Preguntas
frecuentes
1.¿Qué es un banco del tiempo?
Somos
un grupo de personas y entidades que intercambiamos tiempo entre nosotras.
Invertimos horas ofreciendo un servicio/actividad y, a cambio, demandamos horas
de otro servicio/actividad que necesitamos.
2.¿En qué se basa?
Nos
basamos en la responsabilidad, sinceridad y buena fe de todos los integrantes,
alentando un servicio recíproco a la comunidad, siendo una herramienta para
revitalizar a la misma.
3."Yo no sé que ofrecer."
Todas
las personas tienen capacidades y/o conocimientos que compartir. Si te resulta
difícil encontrar cuál quieres ofrecer, nosotros te ayudaremos en el momento de
la inscripción con el asesoramiento que necesites.
4.Si alguien ha ofertado ya un tipo de servicio, ¿puedo
hacerlo también?
Por
supuesto que sí. A mayor variedad, más posibilidades.
5.¿Se pueden ofrecer también cosas?
Este
tipo de intercambio no está prohibido, pero debe hablarse entre las personas
que realizan el intercambio, aunque como tal no se reflejará ni en ofertas y ni
en demandas.
6.¿Pueden asociarse entidades o asociaciones?
Sí,
lo permite el reglamento, como tal serán consideradas como cualquier otro
usuario.
7.Qué tipos de intercambios hay?
Hay
tres tipos de intercambios:
- Individuales: se realizan entre dos personas/entidades.
- Colectivos: un usuario ofrece un servicio a varias personas a la vez. Éste recibirá un cambio por el tiempo empleado, pero los participantes habrán gastado todos un cambio. (ej: taller de yoga)
- Grupales: cada participante recibe y paga a la vez el tiempo que emplea en el intercambio, por lo que queda constancia del intercambio realizado en el Banco pero su cuenta corriente de tiempo no se ve modificada. (ej: charla en un idioma)
No, no es necesario. Los intercambios pueden ser ocasionales o puntuales por lo
que no es necesaria tener una disponibilidad permanente.
*por correo electrónico: bancodeltiempocabra@gmail.com
*en nuestro blog: bancodeltiempocabra.blogspot.com.es
8.¿El intercambio es recíproco?
No
es necesario que el intercambio sea recíproco. En realidad, el Banco del Tiempo
se basa en intercambios llamados NO recíprocos. Tú prestas un servicio a una
persona por lo que recibes una hora. Si tú quieres utilizar esa hora, puedes
pedirle a otra persona diferente que te brinde un servicio que tú necesites.
9.¿Es el BdTC quien convoca los intercambios
colectivos o grupales?
Este tipo de
intercambios pueden ser promovidos por el BdTC o cualquiera de los usuarios,
siendo también el BdTC el que difundirá los mismos.
10.¿Cuál es la medida de intercambio?
La
hora, aunque los intercambios pueden realizarse en fracciones y múltiplos de
hora. Sin embargo, media hora es la unidad mínima de intercambio).
11.¿Qué sucede si un intercambio genera un gasto
económico?
Esta
situación debe hablarse entre los participantes antes de realizar el
intercambio. (ej: en un porte, el demandante ha de pactar el gasto de gasolina)
12.¿Quién es responsable si en un intercambio
determinado se producen daños o perjuicios?
La
responsabilidad es única y exclusivamente de las personas implicadas en el
mismo, eximiendo al Banco de toda responsabilidad al firmar el reglamento.
13.¿Puedo utilizar un servicio del Banco para
terceros?
Sí,
se permite siempre y cuando sea el demandante quien asuma el gasto. (ej: yo
pido una hora de apoyo escolar para mi hijo pero a la hora la devuelvo yo como
usuario).
14.¿Hay que tener un mínimo de horas disponibles para
colaborar?
No, no es necesario. Los intercambios pueden ser ocasionales o puntuales
por lo que no es necesaria tener una disponibilidad permanente.
15.¿Hay un máximo de horas que se pueden pedir en un
solo intercambio?
No,
siempre y cuando ambos usuarios estén de acuerdo.
16.¿Y si me contactan para hacer un intercambio y no
puedo realizarlo?
No
hay problema, puedes decir que no puedes. Sin embargo, apuntarse a un Banco del
Tiempo implica que tengas alguna disponibilidad y no decir SIEMPRE que no.
17.Si una persona tiene un saldo negativo muy alto,
¿qué ocurre?
Si
hubiera un desequilibrio de 5 horas (ofertadas o demandadas), el Banco del
Tiempo, te invitará a equilibrar tu saldo. Y en caso de que, por ejemplo, otros
usuarios no estén requiriendo los servicios que tú ofreces, pues te daremos la
oportunidad de equilibrar tu cuenta con tareas concernientes a la
administración del Banco, pues siempre hay cosas para hacer!
18.¿Quiénes pueden participar?
Los
únicos requisitos son: ser mayor de edad y vivir en Cabra o alrededores.
19.¿Cómo puedo participar?
El
primer paso, es enviarnos un correo electrónico a bancodeltiempocabra@gmail.com
o al
Blog:
bancodeltiempocabra.blogpost.com.es con
tu nombre completo o, acudir a la sede física en el Centro Municipal de Servicios Sociales en Cabra, Calle Priego,28- Teléfono.
957 52 47 10 y contactaremos para una breve charla informativa.
20.¿Cómo formalizo mi inscripción?
El
segundo paso es, una vez asistido a la charla informativa y firmado el
reglamento, rellenar la ficha de inscripción, donde dejarás constancia de lo
que tú ofreces y/o demandas.
21.¿Debo pagar algo?
La
inscripción es totalmente gratuita.
22.Qué vías de contacto hay?
Nuestras
vías de contacto, de momento, son:
*por correo electrónico: bancodeltiempocabra@gmail.com
*en nuestro blog: bancodeltiempocabra.blogspot.com.es
23.¿Si no se tiene Internet como se puede acceder a
las ofertas y demandas disponibles? ¿Hay teléfono u oficina de contacto?
Acudiendo a la sede en Patronato Municipal de bienestar
Social en Cabra, Calle Priego, 28 – Teléfono. 957 52 47 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario